30.9.07
Marlango: "No tenemos opinión sobre el disco de Scarlett Johansson"

no hemos escuchado nada no tenemos opinión ¿es esta una respuesta esquiva?
hacemos música para saciar una necesidad personal los arreglos de este disco son más complejos que en los anteriores porque algunas canciones lo pedían así
nos encantaría contar con todo el coro del ejército ruso y la orquesta nacional de bratislava pero no nos da el presupuesto!
jugamos un ratitio al fútbol leonor es el árbitro y brindamos con ron!
la alegría y el optimismo sin volvernos locos! somos muy especialitos con nuestras emociones las partituras estarán pronto en nuestra web
¿
inconscientemente seguro que en mucho pero conscientemente no sabría decirte nos sale así... escuchamos mucha música francesa italiana española
29.9.07
Primer cartel de 'Los crímenes de Oxford'

Más información sobre 'Los crímenes de Oxford'
28.9.07
Leonor Watling: "Nunca me he planteado cantar en solitario"
Marlango: La niña bonita se hace mayor
Leonor Watling dice que es una artesana que trabaja contando cuentos y escribiendo letras. Reivindica que lo de ser actriz y cantante no la convierte en artista –una palabra que la entusiasma, pero que cree que está maltratada–, sino en una auténtica "curranta". El tercer álbum al frente de Marlango, su más que adorado grupo y al que defiende con uñas y dientes, viene a ser una especie de catarsis por aquello de la crisis de los 30.
The Electrical Morning sitúa a la banda en esa hora rara que no pertenece al día ni a la noche, en ese momento extraño en el que parece una asignatura obligada tomar decisiones de estado. Lo que sí ha decidido el grupo es apostar por el estilo con el que se estrenó en 2004.
Creía que venderían 8.000 ejemplares de su primer CD, pero fueron 80.000. En el segundo ahondaban en lo hermoso de los errores. ¿Qué esperan con éste?
En realidad no contábamos con vender más de 10 discos... Ahora ya hemos logrado lo que queríamos, que era grabar estas canciones como creíamos. Alejandro Pelayo ha producido el disco y creo que es el resultado de los anteriores y sus giras, se nota que te vas desprendiendo de pudor y de miedos. Hemos soltado las riendas: los temas que iban fuerte van mucho más, y los que iban pequeños los hemos cuidado en las palmas de las manos. Me gustaría que a la gente le sirvan, no hay nada más bonito para una canción que servir para estar triste o alegre.
¿De dónde viene un título como 'La mañana eléctrica'?
De la mente de Pelayo, que es el 'title master'. Es un resumen del lugar donde se encuentran las canciones, que están en esa hora que no pertenece a nadie, que a veces es la del borracho y otras, la del niño repeinaíto que va al cole. Es como una 'polaroid' de nuestro momento vital, con esa sensación de cuando cumples 30 de que ya deberías ser mayor.
Uno de los 'singles' se titula 'Shout'. ¿Qué quiere gritar Leonor Watling?
Es el que inicia el disco, como abrir la puerta de par en par. Es una declaración de principios, dice que hay tanto ruido alrededor que, para conseguir silencio, tienes que gritar. Es una canción de autoprotesta, de todas las cosas horribles que están en mí y en ti.
Basan los temas en el sonido de su voz, ¿es para lograr más intimismo?
Las canciones nacen con piano y voz y eso tiene cosas buenas y malas. Por un lado, desde ahí se puede ir a cualquier parte y, por otro, marca la manera de cantar. Aquí hemos hecho algo nuevo: cuando teníamos un tema al piano, Alejandro sustituía éste por la guitarra para ver qué pasaba con la voz, porque cambia tu forma de cantar, e, incluso, la letra. Hay veces que la letra es muy triste e intentamos que lo demás sea muy alegre. Solemos no imponer nada, que tú escuches la canción y decidas para qué te sirve.
Entonces, ¿no quieren transmitir nada?
Cuando me preguntan qué quiere decir esta canción, para mi quiere decir algo, yo la he escrito. Pero lo que yo podía sacar de ella, ya lo he sacado, ya me lo he quitado de encima. Me interesa mucho más lo que signifique para ti. Intentamos crear un estado de ánimo, pero nunca imponerlo.
El hecho de que cante en inglés, a pesar de que haya gente que se pierda el significado de las letras, ¿es para potenciar el sentimiento que destilan las canciones?
No lo había pensado... Pero siento que tengo una impunidad que cuando vamos a tocar a Alemania, por ejemplo, no tengo. Cuando nos entrevistan allí, me hacen preguntas como letrista, cosa que nunca me pasa en España. Realmente no es premeditado, no sé si es por el tipo de música o porque mi inconsciente funciona en inglés.
Afirman que sus influencias provienen de la música que escucharon en su juventud. ¿Han descubierto cosas nuevas?
Sí, todo el rato. Hay veces que descubres algo que lleva 10 años grabado. Somos muy glotones y, a la vez, muy 'gourmets' con las películas, los discos y los libros. Tenemos mucha gula, pero nos cuidamos.
Lo suyo con la música es más que un capricho, es un empeño personal. ¿A qué se debe este esfuerzo por reafirmarse?
En realidad, no es tanto por reafirmar. Tenemos la suerte de tener promoción y lo agradecemos mucho. Para mí, Marlango es casa. ¿Sabes cuando eres pequeño y juegas al escondite? Tocas un sitio, que es casa, y ahí no te pueden hacer daño. Lo seguiríamos haciendo, aunque nadie nos entrevistara o estuviera prohibido. No es una cruzada personal, es un placer personal.
Quizá hay parte de su creatividad que no desarrolla en el cine y que se vuelca en la música...
Se retroalimenta. Muchos de los actores que conozco hacen mil cosas más porque es un trabajo en el que estás sobreestimulado emocional y personalmente. Cada vez que ruedas una película estás contando la historia de alguien, mirando a través de los ojos de un personaje.
¿Se ha planteado alguna vez iniciar una carrera en solitario?
No. Me gusta mucho cantar, la voz es mi instrumento. Marlango somos Alejandro y yo, Marlango no existe sin eso.
Este año ha estrenado una película y los anteriores presentaba una media de tres. ¿Se ha decidido por la música?
No, la gente te ve cuando no estás trabajando, que es cuando estás estrenando. Este año he rodado dos pelis con las que estoy súper contenta: Los crímenes de Oxford, de Álex de la Iglesia, y Lección 21, de Alessandro Baricco, que se estrenan en enero.
Con este disco se reafirma su estilo, ¿van a seguir por la senda marcada?
No tenemos ni idea de por dónde vamos a seguir. Escribimos todo el rato, es nuestra manera de comunicarnos, de curarnos y de vivir. Vamos a ser siempre lo que sintamos que piden las canciones.
¿Cómo es la puesta en escena de los conciertos?
Estamos muertos de ganas por volver al directo, porque es donde acaban las canciones, donde se cierra el círculo. Ahora tenemos tres discos; la primera gira es la más dura, es como ir con un tirachinas.
En este disco participan, entre otros, Miguel Bosé y Jorge Drexler. ¿Van a estar en algún concierto?
Están súper invitados, cuando puedan y coincida espero que suban al escenario.
Leonor Watling: "Yo soy feliz como marmota"

Llegamos a la sede de la discográfica y Leonor y Álex miran los premios que hay en las estanterías de la sala. Mientras, en la habitación colindante, Sergio Dalma hace escuchas de su nueva maqueta con los directivos.
¿Se concentrarán con [Sergio] Dalma de fondo?
Álex (A): No estoy del todo seguro, la verdad.
Leonor (L): Claro que sí, no se escucha tanto.
Podría pronunciar usted el título del disco.
L. The Electrical Morning (lo pronuncia a la perfección). Es que soy medio inglesa, no tiene mérito.
¿No les sorprende estar presentando su tercer trabajo?
A. Es un tercer regalo.
L. (carcajada).
A. No te cachondees de mí, Leo, que llevamos muchas entrevistas hoy...
Sólo llevan tres [discos] y ya se habla de sonido Marlango.
L. No sé si habrá sonido Marlango, pero que la gente venga a los conciertos, nos feliciten... Eso es lo importante.
A. Eso es como decir que suena a nocturno, ¿quién se inventaría eso? Yo es que no sé qué querría decir (risas).
En este disco colaboran Miguel Bosé y Jorge Drexler.
L. Y Suso Sáez, Pablo Novoa, Julián López...
¡Qué de gente para poner de acuerdo!
Para nada, ellos llegan a casa cargados de cosas ricas y ponen nuevos ingredientes.
¿No suena un poco raro Miguel Bosé con Marlango?
Cuando la oigas te darás cuenta de que la canción no sería nada sin él.
¿Con quién les haría ilusión colaborar?
A. Sin duda, con Leticia Sabater. Soy fan del Letirap.
Dicen que es música de madrugón o de noche que termina.
L. Lo que tienen en común estas canciones es que no tienen nada en común. Es la música de esa hora a la que muchos vuelven a casa y otros se levantan para trabajar.
¿Son ustedes más de madrugar o de trasnochar?
A. Antes éramos politoxicómanos nocturnos (trasnochadores), pero la edad ya no perdona...
L. Yo soy feliz como marmota.
Marlango: "Con buena polla bien se folla"
"Somos como un equipo de fútbol que después de un tiempo ya juega conjuntado". Ese juego en equipo al que se refiere el pianista y teclista Alejandro Pelayo es el que Marlango dicen haber pulido en los cuatro años que han pasado desde que, junto con la actriz Leonor Watling y el pianista Óscar Ybarra, Marlango sorprendieran con un debut homónimo cocinado con aires de smooth jazz cabaretero, canción de autor tabernaria y cinemática pop de piano bar, que sus responsables emparentaban con Marianne Faithful, Nico, Chet Baker, Ella Fitzgerald, Hal Hartley, David Lynch, Björk, Paul Auster o la chanson francesa e italiana.
Leonor Watling: Después de eso que quieres que diga… (risas). Subterfuge nos dijo que la cama se les había quedado pequeña y que iba a ser mejor para los dos aceptar la oferta de Universal. Por lo demás, estamos trabajando igual que con ellos. Sigo contestando a la mismas preguntas, que si soy cantante o actriz, que si me gustaría volver a ser ‘chica Almodóvar’... pero entiendo que así sea y entiendo la entrevistas como un regalo, ya que te permiten dar a conocer un trabajo del que estás orgulloso, una oportunidad que no todo el mundo tiene.
L. W.: La sensación con este disco es como la que tienes al despertar, cuando tienes todo el día por delante. Me encanta esa hora en la que la gente que llega de marcha se cruza con la que va a trabajar. Para unos aún es ayer y para otros ya es mañana. Hay canciones que se sitúan en ese momento del día y Alex tiene una habilidad para buscar títulos que valen para ese contraste entre pequeñas canciones melancólicas y las más desatadas y energéticas.
24.9.07
Marlango en los40.com

18.9.07
Leonor Watling, de fiesta por Madrid
Haz clic en las imágenes para ampliarlas
17.9.07
Bosé y Drexler, invitados en 'The electrical morning'

'The Electrical Morning' es el tercer largo de Marlango. Un nuevo escalón de ascenso en la carrera de esta banda que, esperemos, deje de ser nombrada como 'el grupo de Leonor Watling'. En este álbum, producido por el propio Alejandro Pelayo y masterizado en Nueva York, la banda lleva a cabo un acercamiento al pop, en detrimento de notas más 'jazzies' e intimistas, características de sus anteriores trabajos, lo que lo hace un disco mucho más accesible.
13 canciones lo componen. Éste es el listado:
1.- Shout
2.- Silence (In This Area)
3.- Walkin´ In Soho
4.- Mind The Gap
5.- Hold Me Tight
6.- Never Trust Me
7.- I Do
8.- Sink Down To Me
9.- Who Is Me
10.- Every Now Is Past
11.- Not Without You
12.- Dance, Dance, Dance
13.- Shiny Fish
Cabe destacar que parece que, al igual que en su álbum de debut y en Automatic imperfection, finalmente no habrá ninguna canción en español.
Miguel Bosé y Jorge Drexler se suman a la voz de Leonor en sendas canciones. Bosé ya colaboró con Marlango en una versión en directo de Shake the moon que hicieron para el programa El loco de la colina y después Leonor le devolvió "el favor" cantando junto a él en el tema Este mundo va de su exitoso disco de duetos Papito. Drexler es la actual pareja de Leonor y se ha subido en una ocasión al escenario en un concierto de Marlango. Además Leonor hizo los coros en una canción del último disco de él.
La fotografía de portada es la misma que hasta ahora ha servido para promocionar The electrical morning. Fue realizada en Moratalaz, un populoso barrio de Madrid.
Esto es todo lo que se sabe de The electrical morning de momento. El resto, el 25 de septiembre en las tiendas.
16.9.07
A solas con Marlango en la Castellana
7.9.07
Marlango en Myspace

3.9.07
'Hable con ella' esta madrugada

Almodóvar ganó por esta película un Oscar al mejor guión original, obteniendo además una nominación como mejor director.
Para información sobre el filme, ir a la zona de Cine de la web.